Aunque su fama no sea la misma que la del chorizo o el salchichón, la longaniza ibérica es una delicia para el paladar con una gran versatilidad en la cocina. Puedes consumirla de diferentes modos (cruda, cocida, frita…) y siempre añade un toque muy especial a cualquier receta.

 

La longaniza ibérica es un embutido largo con un relleno de carne picada de cerdo condimentada con diferentes especias. No son pocas las personas que la confunden con el chorizo, aunque presenta algunas notables diferencias.

 

Diferencias entre el chorizo y la longaniza.

Las diferencias entre ambos tipos de embutidos pueden observarse a simple vista. El chorizo se presenta en piezas más gruesas y cortas que la longaniza, siendo el color del primero de tonos rojizos (a causa del pimentón) y el de la segunda de tonos granates. En cuanto a la carne, ambos embutidos se elaboran con carne de cerdo, molida en el caso del chorizo y con trozos más pequeños de distintas partes del animal en el caso de la longaniza. Por último, el chorizo ibérico va embutido en cular de cerdo y la longaniza en tripa de colágeno.

 

Lo que une al chorizo y a la longaniza es el gran juego que dan en la cocina. La longaniza se complementa estupendamente con huevos, con patatas, con pisto, con arroz… A continuación te mostramos una receta con longaniza ibérica que hará que te chupes los dedos.

 

Receta de arroz con pollo y longaniza ibérica Marcial.

Un plato delicioso, fácil de preparar y que se puede servir en cualquier época del año.

 

Ingredientes:

  • Arroz: 400 gramos.
  • Pollo: 150 gramos.
  • Longaniza ibérica Marcial: 150 gramos.
  • Pimiento rojo: medio.
  • Pimiento verde: medio.
  • Cerveza: 2 tercios.
  • Vino blanco: 100 ml.
  • Tomate: 1.
  • Limón: 1.
  • Azafrán (o colorante): media cucharadita.
  • Sal: al gusto.
  • Pimienta: al gusto.

 

Elaboración paso a paso:

  1. Trocea el pollo y la longaniza Marcial y dóralo todo en una sartén con un chorrito de AOVE.
  2. Pica los pimientos, el ajo y la cebolla y sofríelos en una paellera hasta que quede todo bien pochado.
  3. Pica en pequeños trozos el tomate y añádelo unos 5 minutos a los vegetales pochados.
  4. Añade el pollo, la longaniza Marcial y el arroz, mezclándolo todo bien. Echa sal y pimienta al gusto y añade el azafrán o colorante.
  5. Echa el vino, las dos cervezas y algo de agua (ve viendo el agua que necesites) con una cocción a fuego alto inicialmente, hasta que entre en ebullición, y a fuego lento después (es la mejor forma de evitar que se pegue el arroz).
  6. Una vez que el arroz esté en su punto óptimo de cocción deja que repose tapando la paellera con un trapo limpio. ¡Y a disfrutar!

Ya ves el gran partido que se le puede sacar a la longaniza ibérica Marcial en la cocina. Son innumerables las recetas que puedes elaborar con este exquisito y saludable embutido, cuyo sabor nada tiene que envidiar al del chorizo o el salchichón.