Son muchos los sibaritas que están enamorados de la cocina andaluza, tanto dentro como fuera de esta Comunidad Aútonoma. Una huerta excelente, unos pescados frescos con mucho sabor a mar o el aceite de oliva, son parte de ese patrimonio cultural. Además, la gran cantidad de culturas que han habitado esta comunidad, hace que sea rica en cuanto a gastronomía se refiere. Comer bien en Andalucía, en cada provincia, es muy fácil.

 

Este domingo, 28 de febrero, no hay mejor forma de celebrar el día de Andalucía junto a la familia (o los amigos) que degustando estos deliciosos entrantes y aperitivos que hemos elaborado con nuestros embutidos ibéricos. Unos manjares, dignos de las grandes celebraciones.

 

Alcachofas con jamón ibérico

Un aperitivo sano como pocos para el que necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Alcachofas frescas: 1 kilo.
  • Jamón ibérico Marcial: 4 lonchas.
  • Cebolla: 1 de pequeño tamaño.
  • Aceite de oliva, sal y perejil.

Su elaboración es la siguiente:

  1. Quita las hojas exteriores, corta las puntas y pela los rabos de las alcachofas. Córtalas en 4 trozos.
  2. Mete las alcachofas en un recipiente con agua fría y unas ramas de perejil.
  3. Pon agua al fuego en una olla con un poco de sal. Deja que hierva con las alcachofas unos 20 minutos. Escurre y reserva.
  4. Sofríe la cebolla en una sartén hasta que se doren y añade las alcachofas. Deja que se rehoguen un par de minutos y añade el jamón ibérico.
  5. Rehoga otros 2 minutos y ya tienes el aperitivo listo para servir.

Croquetas de jamón y huevo duro

Todo un clásico perfecto para cualquier ocasión. Sus ingredientes para 6 comensales son:

  • 100 gramos de jamón ibérico Marcial.
  • 600 ml. de leche entera.
  • Una cucharada sopera de mantequilla.
  • Una cucharada de harina de trigo.
  • Dos huevos cocidos.
  • Un huevo duro.
  • Pan rallado.

Sigue los siguientes pasos para su elaboración:

  1. Pica el jamón en tacos pequeños.
  2. Calienta la harina y la mantequilla en la sartén. Cuando se funda la segunda agrega la mitad del jamón.
  3. Añade la leche a chorritos, lentamente.
  4. Mientras, ve pelando y picando los huevos.
  5. Cuando veas que la bechamel espesa, añade el huevo y el jamón.
  6. Cuando esté lista, saca la bechamel y deja que enfríe en un recipiente o fuente.
  7. Cuando la pasta esté fría, forma las croquetas y envuélvelas en pan rallado y huevo batido.
  8. Fríe las croquetas en tandas de cinco con el aceite muy caliente, para que no se abran.
  9. Servir recién hechas.

Montadito de pan de cereales con chorizo ibérico y queso de cabra

Los montaditos siempre son unos aperitivos de lo más sugerente. Para cada uno de ellos necesitas los siguientes ingredientes:

  • Chorizo ibérico Marcial: 4 lonchas.
  • Pan de molde con cereales: una rebanada.
  • Queso de cabra en rulo: una rodaja.
  • Berenjena a la plancha: 4 lonchas.
  • Rúcula: 10 hojas.
  • Postre de vinagreta de aceite y miel: una cucharadita.

Sigue los siguientes pasos:

  1. Corta la rodaja de pan, con un vaso, en forma circular.
  2. Tuéstala en el horno por los dos lados.
  3. Coloca los ingredientes encima por este orden: rúcula, queso, berenjena, chorizo ibérico y vinagreta.
  4. Téstalo con un soplete de cocina y sirve.

Salchichón con cebolla frita

El salchichón es uno de los embutidos favoritos de todos, y no solo para comer en bocata. Con un poco de cebolla es un aperitivo de lujo. Solo necesitas estos ingredientes, con unas cantidades que dependerán del número de comensales:

  • Salchichón ibérico Marcial.
  • Cebolla.
  • Aceite de oliva.

Para su preparación:

  1. Corta en trozos el salchichón y en tiras la cebolla.
  2. Calienta el aceite y fríe el salchichón junto a la cebolla hasta que esta quede doradita.
  3. Y ya puedes servir el aperitivo. Ya ves que no hay preparación más sencilla.

Montadito de longaniza batida

Otro montadito que está para chuparse los dedos. Sus ingredientes son:

  • Longaniza: 200 gramos.
  • Mayonesa: 8 cucharadas.
  • Queso de untar: 4 cucharadas.
  • Pan.

Su elaboración es muy sencilla:

  1. Pela y pica la longaniza en una batidora.
  2. Añade el queso y la mayonesa y mezcla bien con la ayuda de una cuchara.
  3. Unta la pasta resultante en unas rebanadas de pan y sirve. ¡Ya ves qué fácil!

 

Servir productos ibéricos en la mesa siempre supone una celebración, sea cual sea el momento elegido. Pero en fiestas tan importantes como el Día de Andalucía su presencia se convierte casi en una obligación, ya sea en crudo o como ingrediente de entrantes y aperitivos tan deliciosos como los que te hemos mostrado.